Ficha gasto
Menú principal> Control de gastos > Ficha
Ficha del gasto
Ficha de alta de un gasto.
Nota: Para dar de alta un gasto, es necesario tener previamente creados los tipos de gasto.
Para ver un vídeo tutorial de este apartado pincha en el siguiente enlace: Videos de inicio en Cuantic
Crear un gasto
Para crear el gasto indicamos el proveedor, el concepto y el banco en el que hay el movimiento.
Nota: si el proveedor y el banco coinciden, entonces no es necesario poner el proveedor.
En la pestaña líneas añadiremos los tipos de gasto (previamente creados) y los importes correspondientes. Podremos asociar varios tipos de gastos en la misma ficha del gasto.
Casación bancaria del gasto
Al pulsar el cubo de comprobado busca por serie, fecha e importe el movimiento bancario correspondiente, si lo encuentra lo enlaza, en caso de no encontrarlo pregunta si queremos crearlo. Los estados posibles son: Rojo, no comprobado, verde, comprobado, rojo y amarillo, enlazado con diferencias.
Casación
Nos muestra el estado la la casación bancaria.
El icono en verde significa que el gasto está casado correctamente con el movimiento del banco/caja.
Significado de los cubos de la casación según su color
Un icono de cubo que cambia de color según el estado del cobro.
Comprobado. Casado correctamente, es decir, tiene un movimiento bancario asociado, y no queda importe pendiente de asignar.
Hay un movimiento asignado de no coincide y hay un importe pendiente de asignar.
Hay un movimiento asignado de no coincide.
El movimiento está comprobado, pero hay un importe pendiente de asignar.
Gastos en facturas de compras
En los artículos que usemos en las facturas de compras que sean gastos, como por ejemplo las facturas de combustible, electricidad, etc. tendremos que especificar en la pestaña de clasificación del artículo que se trata de un artículo de tipo gasto.
También le indicaremos la cuenta contable a la que queremos que se contabilice, para ello pulsaremos el botón de acceso rápido a los datos contables, al final de la ficha del artículo.
En la ventana que se abre podemos indicar las cuentas en las que contabilizar este artículo.
Ejemplo completo de registro de un gasto sin factura
- Lo primero que tenemos que hacer es crear el TIPO de gasto. Para ello debemos de ir a gastos > Nuevo tipo de gasto
Los tipo de gasto sólo los crearemos una vez. Después se utilizarán de manera recurrente cada vez que se produzcan.
Listado de tipos de gastos frecuentes:
- Seguros: Para un mejor control es mejor crear una tipo de gasto por cada seguro que tengamos.
- Tributos: Basura, rodaje, IRFP, tasas. Muy recomendable crearlos todos y no juntarlos en uno genérico "Tributos"
- Combustible: Podremos crear un tipo para cada coche si nos interesase llevar un control más exhaustivo.
- Peaje: Si en nuestro caso no es una gasto relevante, podemos crear un tipo genérico que englobe más gastos relacionados.
- Comisiones: Crear el tipo genérico comisiones o crear un tipo para cada banco.
- Otros tipos de gastos comunes: teléfono, electricidad, multas, etc.
Ficha de alta de un nuevo tipo de gasto.
- Una vez creado el tipo de gasto, podremos registrar el gasto cuando se produzca. Para ello debemos de ir a gastos > Nuevo gasto
A continuación presentamos un ejemplo práctico de registro en el programa de un préstamo con una entidad financiera cualquiera.
Nuestra empresa formaliza el 01.03.2020 un préstamo con una entidad financiera de acuerdo a la las siguiente condiciones:
Importe solicitado: 40.000 euros.
Plazo de devolución: 4 años
Cuota mensual: 833,33€
Interés: 3%
- El 01.03.2020 debemos dar de alta el préstamo en el programa. Para ello primeramente tenemos que crear el tipo de gasto préstamo.
- Registro de la entrada del préstamo el días 01.03.2020
Ficha de registro de préstamo concedido.
- Como el proveedor y el banco coincide, solo se asignamos el banco. Si fuesen diferentes, había que indicar el proveedor correspondiente.
- Asignamos el tipo de gasto creado anteriormente y ponemos el importe total concedido del préstamo en negativo.
Se pone en negativo porque nos entra en cuenta ese dinero, es decir, se trata en un gasto negativo.
Nota: este gasto se casará con el movimiento de entrada del préstamos en el banco.
- Llegado el primer mes registramos el cargo de la cuota del préstamo en el banco.
Primeramente crearemos en tipo de gasto intereses
Ahora procedemos al registro de la cuota cargada en el banco. Por un lado registraremos el capital del préstamo, y por otro los interéses.