Menú principal> Compras > Pedidos > Ficha



Ficha de pedido de compra



Ficha de un pedido de compra.




Cabecera de documento:


  • Serie: Por defecto cuando creamos un nuevo documento, nos traerá el campo cubierto con la serie que tenemos predefinida. Podemos modificar la serie sobre el propio documento.
  • Código: Se asigna automáticamente por el programa.
  • Fecha: Fecha emisión del documento por el proveedor.
  • Comprador: Usuario encargado de la compra, puede corresponder con el propio usuario que registra el documento o no. Generalmente el usuario responsable y el que registra la compra, suelen coincidir. 
    Si el comprador suele ser el mismo de forma habitual, podremos fijarlo para que nos muestre este campo cubierto por defecto en todos los documentos de compra. Para ello debemos de ir a las configuraciones de usuario > datos generales, y asignar el comprador predefinido.
  • Proveedor: Proveedor del documento.
  • Contacto: Persona de contacto. (Puede establecerse en la configuración que este dato sea obligatorio)
  • Sucursal: Sucursal del proveedor. (Puede establecerse en la configuración que este dato sea obligatorio)



Pestaña "Líneas"


Para revisar como registrar un documento de compra, pulsar aquí.


Particularidades de las líneas: 




La cantidad recibida cambiará en función de lo que pongamos en cantidad en documento posterior ( albarán, factura...) , en el propio pedido solo se puede anular las cantidades, los campos recibidos y pendientes son campos automáticos. 



Recuerda:

Puedes escribir notas sobre los documentos utilizando cualquiera de los siguiente iconos: 


Añadir un comentario de texto al documento en una línea. 



Añadir una nota al documento.






Recuerda:

Los colores de los artículos en las líneas nos indican su stock:

    • Rojo: El artículo tiene su stock previsto en negativo.
    • Verde: El artículo está en los niveles de stock correctos.
    • Amarillo:El artículo tiene su stock bajo mínimo y/o recomendado.
    • Naranja: No hay stock en el almacén pero hay cantidades pendientes de recibir. 
    • Negro:El artículo tiene su stock a cero o bien NO gestiona stocks.
    • Además de los colores, si el texto aparece en negrita, quiere decir que hay pedidos pendientes implicados. 




Pestaña "documento"


Imagen de la pestaña de Documento dentro de un pedido de compra.



  • ¿Recibido? La situación del pedido cambia automáticamente a pendiente/parcialmente/servido teniendo en cuenta la información en el registro en las líneas de artículo en el propio pedido.
  • Cantidad recibida/pendiente/importe total pendiente se cubre automáticamente teniendo en cuenta la información en el registro en las líneas de artículo en el propio pedido.
  • Registro de datos de referencia del pedido del proveedor. En el código de la cabecera del documento podemos utilizar nuestro propio contador, y aquí registrar los datos de origen del documento. 
  • Asociar a un proyecto, si lo hubiese.
  • Número de expedición del proveedor, si lo hubiese. Habitualmente los pedidos suelen funcionar con números de expedición para las entregas.  
  • Definir clasificaciones. Si queremos dar de alta alguna clasificación, se pueden crear pinchando en el propio nombre.


Nota: cada vez de registremos un cambio o modificaciones sobre el presupuesto, debemos acordarnos de guardar los nuevos cambios .




Pestaña "Información de envío"



Imagen de la pestaña de Información de envío dentro de un pedido de compra.


Está pestaña está contiene todos los datos relacionados con el envío.
Si nuestro documento cuenta con portes debemos indicarlo en el campo correspondiente a portes, salvo que sean pagados (marcar ), sumarán al importe total del documento incrementando su valor final. 

Existen otros campos más específicos por si necesitamos registrar  bultos, kilos y diferentes pesos.


Registro del transportista: Si fuese necesario para nuestra actividad, podremos llevar un control de los transportistas. Pinchando sobre el propio nombre daremos de alta el transportista.  



  • Las pestañas restantes corresponden  a las notas internas del presupuesto y a la gestión documental.