Menú principal> Almacén > Artículos > Precios atípicos > Ficha



Ficha de atípicas de precios.



Ficha de atípica de precio.




En la ficha de atípica de precios podemos indicar el precio, y/o el descuento que se usará para una relaciones de clientes, proveedor y/o artículos.

Funcionamiento de la ficha: 

  • No tocar: para que la atípica no toque el precio o descuento.
  • Fijo: Establece el precio o descuento indicado para el artículo.
  • Lineal: Suma la cantidad indicada al que trae el artículo de la ficha.
  • Porcentual: Incrementa dicho porcentaje al que trae de la ficha del artículo.


Se pueden indicar fechas de inicio o fin, si están vacías estará activa la regla, y una cantidad inicial y final, si la cantidad final es 0, la regla será efectiva a partir de la cantidad inicial.

También podemos marcar la regla como inactiva, con la casilla correspondiente, y establecer una prioridad. 

Esta prioridad sirve para los casos en los que un artículo está afectada por más de una regla establecer cual es la que queremos que se aplique, tiene preferencia la que mayor número tenga, por ejemplo un artículo se encuentra en una regla de grupo y en otra de tipo.

De forma natural tiene prioridad una regla que afecta a un cliente o artículo sobre las de clasificación, grupo, tipo, etc.


    • La fecha Inicial y fecha final constituyen la fecha a partir de la cual el precio y los descuento tendrán efecto.

    • El tipo de PVP puede ser:
      • Fijo: el cliente tiene un precio fijo para el artículo en cuestión.
      • Lineal: Consiste en aumentar o disminuir linealmente el precio de tarifa que tenga el artículo.
        Ejemplo, si el precio de tarifa del artículo son 50 euros, un tipo de PVP lineal de -20 euros hará que al cliente le quede un precio de 30 euros. Si por el contrario, el tipo de PVP lineal fuera de 20 euros, esto haría que el precio subiera a los 70 euros. De este modo, si se realiza algún cambio en el precio de tarifa del artículo, este se vería afectado por el PVP aquí introducido.
      • Porcentual: Consiste en aumentar o disminuir porcentualmente el precio de tarifa que tenga el artículo.
        Ejemplo, si el precio de tarifa del artículo son 50 euros, un tipo de PVP porcentual del -20% hará que al cliente le quede un precio de 40 euros. Si por el contrario, el tipo de PVP porcentual fuera de 20%, esto haría que el precio subiera a los 60 euros. De este modo, si se realiza algún cambio en el precio de tarifa del artículo, este se vería afectado por el PVP aquí introducido.

    • En el tipo de descuento podremos encontrar:
      • Fijo: el cliente tiene un descuento comercial fijo en ese artículo.
      • Lineal: Consiste en aumentar o disminuir el porcentaje de descuento a aplicar, en referencia al descuento de tarifa que tenga el artículo.
        Ejemplo, si el descuento de tarifa del artículo es del 5%, un tipo de descuento lineal del 2% hará que al cliente se le asigne un descuento del 7%.
      • Porcentual: Consiste en aumentar o disminuir el porcentaje respecto al descuento de tarifa que tenga el artículo.
        Ejemplo, pongamos que el descuento de tarifa del artículo es del 10% y tenemos un tipo de descuento porcentual del 5%, este porcentaje representaría el 5% de dicho 10% , por tanto al cliente le quedaría un descuento del 10,5% .




Definir a quien afecta la atípica

A través de estas múltiples opciones, podemos definir a quien afectará la atípica.

Para aprovechar lo máximo posible el apartado de atípica, es conveniente tener tanto los artículos como los cliente distribuidos por clasificaciones. Así conseguiremos crear atípicas de  manera rápida y sencilla.