Menú principal> Ventas > Presupuestos > Ficha



Ficha de un presupuesto de venta



Ficha de presupuesto de venta.





Para ver un vídeo tutorial de este apartado pincha en el siguiente enlace: Videos de inicio en Cuantic



Cabecera del documento, datos generales del presupuesto:



Esta compuesta por los datos generales del documento, la mayor parte de ellos se definen el las configuraciones y preferencias del programa. En función de como tengamos dichas  configuraciones y preferencias, nuestros datos pueden ser de carácter obligatorio. 


  • Serie: por defecto cuando creemos un nuevo documento, nos traerá el campo cubierto con la serie de tenemos predefinida en la configuración general. 
           Ponemos cubrir o modificar la serie sobre el propio documento que vamos a realizar.


  • Código: hace referencia al numero del documento, se genera automáticamente teniendo en cuenta la configuración establecida en los numeradores de documentos. Acceder a la configuración de los numeradores de documentos.


  • Fecha: fecha emisión del documento. 
    Debemos de tener en cuenta las normas de integridad, si el programa detecta que la fecha y el código generado no cumple la integridad, entonces el programa nos lanzará un aviso e impedirá que se guarde el documento.


  • Agente: operario encargado de la venta, puede corresponder con el propio usuario que registra el documento o no. Si el agente suele ser el mismo de forma habitual, podremos fijarlo para que nos muestre este campo cubierto por defecto, para ello debemos de ir a las configuraciones de usuario < datos generales.


  • Cliente: Asignación del cliente asociado al documento. introduciendo parte relevante del nombre fiscal o comercial el programa ya nos muestra una lista de coincidencias entre las cuales podemos seleccionar el cliente correcto.


  • Contacto: Selección de la persona de contacto si procede en nuestro caso.


  • Dirección: Selección de la dirección si procede.



Pestaña "Líneas"


Para revisar como registrar un documento de venta, pulsar aquí.



Recuerda:

Los colores de los artículos en las líneas nos indican su stock:

    • Rojo: El artículo tiene su stock previsto en negativo.
    • Verde: El artículo está en los niveles de stock correctos.
    • Amarillo:El artículo tiene su stock bajo mínimo y/o recomendado.
    • Naranja: No hay stock en el almacén pero hay cantidades pendientes de servir. 
    • Negro:El artículo tiene su stock a cero o bien NO gestiona stocks.
    • Además de los colores, si el texto aparece en negrita, quiere decir que hay pedidos pendientes implicados. 




Recordatorio de como introducir líneas de documentos


Existen varias formas de traer los artículos al documento: 


1- Poniendo en el campo referencia un * y pulsando posteriormente en la tecla Intro, de esta forma accedemos a la tabla de artículos donde podremos seleccionar haciendo doble click sobre el artículo, los que queremos traer al documento.

2- Poniendo en referencia parte de algún dato representativo del artículo (referencia, nombre) más * al final y pulsando posteriormente en la tecla Intro, así nos muestra el listado de artículos para esa búsqueda concreta.  Del mismo modo haciendo doble click sobre el artículo podemos traer uno o varios del listado. 




Si al hacer una búsqueda el programa detecta que no hay ninguna coincidencia, nos salta un aviso indicándonos que no existe el artículo y si queremos crear uno nuevo.




El articulo traerá consigo el precio de última compra para ese proveedor y los otros datos que puedan afectar al importe del documento como  IVA, retención, descuentos... 




Pestaña "documento"




Imagen de la pestaña de Documento dentro de un presupuesto de venta.




  • Podemos definir la situación en el que se encuentra el presupuesto, y a mayores escribir la causa. Podemos variar su situación tantas veces como necesitemos. La situación varía automáticamente a 'Atendido' cuando se genera un documento a partir del presupuesto, ya que se supone que el ciclo normal de venta continúa. 
  • También tenemos la posibilidad de pasar el presupuesto a situación 'Anulado', cuando realicemos una copia del presupuesto a otro presupuesto. Pero en este caso nos pregunta si queremos anularlo, no lo hace automáticamente. En caso de que la respuesta sea afirmativa, se nos cubrirán los datos de 'Presupuesto origen' en el presupuesto recién creado.
  • Podemos asociar encuestas.
  • Avisos: definir los usuarios y grupos de avisos. Automáticamente Cuantic ® lanzará avisos a esos grupos.
  • Registro de datos validez del presupuesto.
  • Asociar a un proyecto.
  • Definir clasificaciones. Si queremos dar de alta alguna clasificación, se pueden crear pinchando en el propio nombre.
  • Tarea: asignar presupuesto a una tarea
  • Divisa: Indicaremos en que moneda vamos a realizar el presupuesto
  • Petición: asignar una petición al presupuesto, para tener enlace. 
  • Entrega a cuenta petición: si hay alguna entrega a cuenta esta cantidad saldrá reflejada ahí, que si estó está enlazado con una petición también llevará esa cantidad
  • Reparación (OTR): Si el presupuesto está incluído en alguna reparación.


Nota: cada vez de registremos un cambio o modificaciones sobre el presupuesto, debemos acordarnos de guardar los nuevos cambios .




Pestaña "Información de envío"


Imagen de la pestaña de Información de envío dentro de un presupuesto de venta.


Está pestaña está contiene todos los datos relacionados con el envío.
Si nuestro documento cuenta con portes debemos indicarlo en el campo correspondiente a portes, salvo que sean pagados (marcar ), sumarán al importe total del documento incrementando su valor final. 

Existen otros campos más específicos por si necesitamos registrar  bultos, kilos y diferentes pesos.


Registro del transportista: Si fuese necesario para nuestra actividad, podremos llevar un control de los transportistas. Pinchando sobre el propio nombre daremos de alta el transportista.  


Pestaña "Seguimientos"

Visualización de los seguimientos relacionados con el presupuesto.




Pestaña "Datos cliente"


Datos del cliente, si no tenemos creada con ficha y utilizamos un cliente genérico.



  • Las pestañas restantes corresponden  a las notas internas del presupuesto y a la gestión documental.





Pie del documento:


Esta columna se cubre automáticamente teniendo en cuenta los datos de facturación de fijamos en la ficha del proveedor. 
Si puntualmente uno de estos datos varia, podemos modificarlo sobre el propio documento. Debemos de tener en cuenta que el programa interpretará ese cambio como puntual y no afecta a general de documento.
   




Recuerda: 

Opciones rápidas < Etiquetas interactivas:  Todas las palabras que nos encontramos en el documento en azul, nos indica que son interactivas, es decir, si pinchamos sobre ella nos permite hacer una serie de acciones relacionadas (crear nuevo, consultar, abrir ficha, modificar datos...). 






Iconos específicos de la ficha de presupuestos



Generar documento

Genera de manera automática un documento asociado al registro sobre el que estamos situados.





Ver márgenes

Análisis directo de los márgenes del presupuesto.





El valor de la compra para calcular los márgenes, sale de un campo interno en las líneas de los documentos, que este campo antes se cubría con el precio de última compra del artículo, ahora se cubre con el precio de compra base del artículo. 


Este precio de compra base se puede calcular de 2 formas:

> Si el artículo tiene precio de última compra, se le asigna ese precio y si no, se se le asigna el precio medio de compra.

> Si en las preferencias está marcada la opción Interpretar como coste el precio de tarifa, no P.U.C.,  este precio de compra base es el de la tarifa del proveedor marcada como principal, si no el del proveedor habitual, y si hay varios proveedores, en el orden que tengan en la ficha de precios de proveedores. Si no hay ningún precio de proveedor o es 0, se siguen los mismo pasos que arriba para cubrir el dato.


> Esta última preferencia depende mucho de si las tarifas se tienen actualizas y bien metidas, ya que el margen te lo va a dar sobre una posible compra con la nueva tarifa, ya que a lo mejor la última vez que compraste ese artículo fue hace tiempo y el precio de última compra es antiguo.


> Este precio es el que se utiliza al actualizar el PVP en base al margen (si tiene el artículo la opción marcada).


> El cálculo del valor de stock no está relacionado con esto, en ningún momento se utiliza el campo PRECIO_COMPRA_BASE, y normalmente se busca el precio más bajo, para valorarlo lo más bajo posible.



> El campo interno del precio de compra de las líneas de documentos (al que se hace referencia en la primera línea) se puede modificar en las líneas de los presupuestos por parte del usuario si es necesario, en el resto de documento no, pero puede ir variando automáticamente, según las compras que se hagan contra ese artículo, es decir si pasamos de un pedido a un albarán de venta y hubo una compra de por medio pudo variar. Lo que sí cuando se pasa de albarán a factura, se respeta el precio de compra del albarán en ese momento porque es cuando se hizo la venta.



Importar datos al presupuesto

Importación de datos al presupuesto. Opciones avanzadas.



Crear seguimiento de cliente.

Generar un seguimiento directo sobre el cliente y dicho presupuesto.



Crear aviso

Generar un aviso asociado al presupuesto.