Crear plantilla de remesa
Ficha plantilla de remesas de cobros
Plantilla para generar una remesa.
Las remesas se generan mediante plantillas, en estas plantillas seleccionaremos el banco al cuál queremos enviar la remesa y otras características como márgenes, financiación, agrupar remesas, etc.
Podemos tener tantas plantillas como necesitemos. Lo habitual es crear una plantilla para cada banco y tipo de remesa.
Una vez creada la remesa podremos generar el fichero para enviar al banco y que este realice los cargos correspondiente a los clientes.
Crear una plantilla de remesa
1- Indica el tipo de remesa: Sepa Básico (CORE), B2B, …
2- Selecciona el banco y el agente (Persona que crea la remesa o el responsable de la remesa)
3- Completa los campos restantes (si fuese necesario):
- Días de margen: para que no seleccione los vencimientos de los últimos x días.
- Días hacia atrás: para seleccionar los vencimientos de los últimos x días.
- Días hacia adelante: Para seleccionar los vencimientos de los próximos x días.
- Días hasta cobro: La remesa se generará con la fecha actual, los cobros de los vencimientos incluidos en la remesa tendrán la fecha actual más los días indicados aquí.
- Importe Mínimo: Para que no incluya en la remesa importes inferiores al mínimo.
- Remesa financiada: Si el banco va a adelantarnos el dinero.
- Confirmar cobros incluidos en remesa: Si queremos que los cobros se confirmen automáticamente o los confirmaremos manualmente, se pueden confirmar todos los incluidos en la remesa pulsando un botón.
- Agrupar vencimientos de un mismo cliente: Para que realice solo un cargo o uno por cada vencimiento.
- Incluir vencimientos de cobro: Para que incluya vencimientos de cobro.
- Incluir cobros de facturas simplificadas: Para que incluya cobros de facturas simplificadas, con el objetivo de agrupar cobros de tarjeta por ejemplo.
- Carpeta donde guardar los ficheros: indicaremos la carpeta donde se generarán los ficheros para subir a la banca electrónica.
En la pestaña filtro de vencimientos podemos filtrar para que en la lista de los vencimientos a remesar aparezcan solo los deseados.
En el filtro de facturas simplificadas haremos lo mismo pero para los cobros de estas.
Pestaña de filtros en la plantilla de una remesa.
Generar una remesa
Para generar una remesa simplemente le daremos al botón rayo. Podemos hacerlo tanto desde la propia platilla como desde la tabla de plantillas de remesas, seleccionando la deseada u pulsando el rayo.
Se nos abrirá la ventana de selección de vencimientos, con los vencimientos de facturas y cobros de facturas simplificadas que cumplan los criterios de la plantilla.
Ventana de facturas para remesar.
Seleccionaremos o des-seleccionaremos según sea necesario y pulsaremos confirmar para generar la remesa.
Será necesario que los clientes tengan indicada en la ficha el número de cuenta y que tengan mandato. No nos dejará generar una remesa que el cliente no tenga un número de cuenta.
Cuando nos sale el simbolo interrogante en la remesa quiere decir que o bien que el mandato SEPA pudo ser añadido, modificado después de que se generaran las facturas con un vencimiento, en este caso tenemos que ir a la ficha de clientes bancos y darle al icono , para que asigne los vencimientos pendientes del banco. O bien pasa esto cuando no tiene mandato sepa , o cuenta asignada.
Recuerda:
El uso de los botones es el habitual en estas ventanas, seleccionar todo, nada, desplazarnos al primer vencimiento, último, abrir la ficha del vencimiento, etc.
Generar fichero banco
Ficha de registro de la remesa generada.
Una vez creada la remesa podemos generar el fichero para el banco, podemos generar dicho fichero pulsando en el siguiente icono:
En la pestaña cobros aparecerán los cobros incluidos en esta remesa, en la de cobros de facturas simplificadas, los de dichas facturas.
En la pestaña de comisión podemos indicar la comisión del banco.
En la pestaña movimiento bancario aparecerá el movimiento bancario correspondiente a esta remesa si la tememos enlazada con dicho movimiento.