· · · > Material / Equipo / Pieza (MEP) > Control por cliente



Gestión de MEPs por cliente. 




Ventana de control de MEP´s por cliente.




Este apartado será especifico para aquellas empresas que gestiones MEPs de clientes. 


Como hemos comentando anteriormente, puede que por las características de nuestra actividad tengamos que gestionar MEPs de nuestros clientes. 
Ejemplo;  Si vendemos electrodomésticos, tendremos que gestionar sus garantías (tiendas de venta de electrodomésticos, bicis, coches etc.). Lo mismo si reparamos activos de nuestros clientes (taller mecánico, tienda informática, técnicos, etc), tendremos que registrarlos para llevar el control.

A través de este apartado conseguiremos tener acceso al total de MEPs gestionados por cliente, y hacer interacciones y modificaciones directas sobre ellos.



El primer paso será buscar el cliente, para ello seleccionamos el cliente y pulsamos intro, se nos mostrará los MEP´s que tiene el cliente asociados. Sobre esto MEPs podremos hacer la interacciones. 




Iconos específicos de la ventana




Descartar cambios y volver a empezar. 



Crear un nuevo MEP con HCK para el cliente.




Crear un nuevo MEP de cantidad para este cliente.
Busca el/los artículos para crear sus MEPS
Al guardar

    • Se crea el MEP con los datos de la cabecera y un depósito contra el cliente y el artículo del MEP.
    • Se crea un seguimiento sin asociar a ningún cliente, basándose en la cantidad inicial y actual que tenga o se indique.
    • Se crea un seguimiento asociando la entrada del MEP en el cliente con la cantidad 0.
    • Si ya se indicó algún consumo, se crea un seguimiento asociándolo al cliente, así como un depósito en negativo y un albarán de consumo de stock.




Anular/inactivar. MEP ya consumido.
Permite marcar un MEP para desactivar.
Al guardar

    • Si hubo algún cambio de HCK o cantidad, se crea el seguimiento necesario contra el cliente, antes de inactivarlo.
    • Se inactiva el MEP, quitando los datos del cliente.
    • Se crea un depósito en negativo, para anular la cantidad en depósito.
    • Se crea un albarán con precios a 0 para anular stock.





Llevar un MEP de almacén para este cliente.
Permite seleccionar los MEPs que no tengan cliente y estén disponibles en almacén, para asociarlos contra el cliente.
Al guardar

    • Si hubo algún cambio de HCK o cantidad, se crea el seguimiento necesario contra el cliente.
    • Se asigna el MEP al cliente.
    • Se crea un depósito contra el cliente y el artículo del MEP.
    • Se crea un seguimiento con HCK o cantidad a 0 con la entrada en el cliente y asociado al depósito. (Para saber que en esa fecha entró en ese cliente)





Traer un Mep del cliente para el almacén (Quitar del cliente).

Quita el MEP del cliente para dejarlo disponible en el almacén.
Al guardar

    • Si hubo algún cambio de HCK o cantidad, se crea el seguimiento necesario contra el cliente.
    • Se quitan los datos del cliente en el MEP.
    • Se crea un depósito en negativo para anular la cantidad en depósito del artículo.
    • Se crea un seguimiento con HCK o cantidad a 0 para saber la entrada en almacén.



 

Generar y asignar código de control.





Modificar código de control.

Se puede asignar un código de control nuevo.





Abrir ficha del MEP.





Abrir seguimientos del MEP.





Modificar dirección o contacto.

Al cambiar el contacto o dirección, se crea un seguimiento de dicho cambio.