··· > Administrar > Configuración de artículos           ó     (...) > Preferencias y configuración > Configuración de artículos


Engloba el conjunto de preferencias relacionadas directamente con los artículos, que aquí las explicaremos al detalle.


Pestaña "General"



  • Artículo genérico: este artículo va a ser utilizado en varias partes del programa, se puede decir que es como un artículo comodín y se usa, por ejemplo, para añadir una nueva línea de comentarios en los documentos, importar facturas de venta cuando el artículo no está creado de antemano, para facturar las reparaciones, alquileres y trabajos, etc.


  • Tipo de color de stock: si queremos activar los colores de stock en las líneas de documentos y tablas de artículos, para así hacer más visible el stock disponible de los artículos. Aquí se explican los distinto colores que pueden aparecer.


  • Color stock en líneas: si queremos activar el color del stock en las líneas de documentos.


  • Color stock en compra: si queremos activar el color de stock en los documentos de compra.


  • Color stock en ventas: si queremos activar el color de stock en los documentos de venta.


  • Color stock en TPV: si queremos activar el color de stocks en los terminales de venta.


  • Descuento menor en ventas: a la hora de traer el precio del artículo a un documento, si por ejemplo el cliente tiene un descuento comercial y el artículo también tiene un descuento en su tarifa, nos traería el descuento menor de los 2.


  • Buscar artículos por gama: a la hora de buscar un artículo, como por ejemplo, desde las líneas de documentos, también se realizará la búsqueda sobre las gamas de los artículos. Es decir, si tenemos una gama llamada 'Invierno' y buscamos por esa palabra, nos saldrán los artículos que estén clasificados dentro de esa gama, independientemente de la referencia o nombre que tengan.


  • Buscar artículos por sección, por grupo y por tipo: igual que lo explicado en el punto anterior, pero en este caso se puede realizar la búsqueda contra secciones, grupos y/o tipos de artículos.


  • Buscar múltiples resultados en artículos: a través de la búsqueda por gama, sección, grupo y/o tipo de artículos, se pueden obtener varios resultados.


  • Buscar en propiedades: permite realizar la búsqueda de artículos directamente por el valor de una propiedad, como puede ser un número de serie, lote, talla, etc..


  • Introducir propiedades por línea: si vamos a meter el valor de las propiedades linealmente o a través de la tabla de propiedades. Linealmente viene siendo ir metiendo el valor de la propiedad línea por línea, por lo tanto artículo a artículo, mientras que por la tabla de propiedades, podemos meter contra un mismo artículo (línea) varios valores de propiedad.


  • PVP's sumando PVP de componentes: si está marcada y un artículo está formado por distintos componentes, el PVP de este artículo se calcula automáticamente mediante la suma del PVP de sus componentes.


  • Actualizar el PVP cuando varíe el precio de compra: es el valor por defecto que cogerán los artículos nuevos.


  • Márgenes de PVPs: podremos fijar de manera rápida en los artículo los márgenes de venta sobre las compras. Basta con poner el porcentaje del margen en el campo, y los artículos al darlos de alta cogerán estos márgenes por defecto (los artículos creados antes de variar estos márgenes mantendrán sus márgenes antiguos). 




Pestaña "Varios"



  • Prefijo EAN: es el prefijo que se va a utilizar cuando se genere un código de barras para el artículo. Por ejemplo, si ponemos 2810 los código de barras se crearían con la siguiente estructura 2810000000001, 2810000000002, etc. Si no indicamos nada, por defecto se coge el valor 2000.


  • Separador de referencia: es el símbolo que se va a utilizar para separar las referencias, Si por ejemplo ponemos un guión "-", y en la ficha del artículo tenemos la referencia "Pantalón", referencia del atributo 1 "Largo", y referencia del atributo 2 "Amarillo", pues la referencia final del artículo sería Pantalón-Largo-Amarillo. Si no se pone nada en este campo, se pondría un espacio en el ejemplo anteriormente comentado.


  • Máscara de redondeo: el formato utilizado al redondear los PVP's de los artículos. Más información y ejemplo aquí.


  • Meses de aviso sin movimiento: en la tabla de artículos visualizaremos un icono conforme este artículo lleva tantos meses como los indicados sin movimiento alguno. Se considera que el artículo tuvo alguna clase de movimiento cuando se realiza una compra o venta del mismo, es decir, cuando se incluye en albaranes de compra, facturas de compra, albaranes de venta, facturas de venta, facturas simplificadas, intercambios, regularizaciones y órdenes de fabricación.


  • Meses de aviso sin uso: en la tabla de artículos visualizaremos un icono conforme este artículo lleva tantos meses como los indicados sin uso alguno. Se considera que el artículo se usó, además de en los casos comentados arriba, cuando también se utiliza en documentos que no tienen porque generar un movimiento del artículo, como pueden ser los presupuestos de venta/compra, proformas de venta/compra, pedidos de venta/compra, contratos, reparaciones, alquileres y trabajos.


  • Generar CDB para referencia artículo: cuando damos de alta un nuevo artículo aparecerá automáticamente un código de barras autogenerado como referencia.


  • Introducir artículos por gama: si se va utilizar por defecto la tabla de gamas para la introducción de artículos en las líneas de documentos.


  • Dar de alta artículos en almacén: si está marcada, al dar del alta un nuevo artículo, éste automáticamente pasará a gestionar stocks en el almacén que tenga el usuario seleccionado por defecto. De todas formas, a la hora de crear un nuevo artículo, también tendremos la posibilidad de seleccionar que no gestione stocks, para aquellos en los que no sea necesario. 


  • Capturar descripción de artículos en documentos: si en el campo "Descripción" de la ficha del artículo tenemos algún texto descriptivo a mayores, éste pasará automáticamente a las notas de las líneas del documento, para su posterior impresión si es necesario.


  • Asociar descuento máximo 1 a descuento 9: el descuento 9 pasa a tener automáticamente el valor del descuento máximo asociado a la tarifa 1.


  • Redondear al número más cercano: si el redondeo de los PVP's de los artículos se debe hacer a la alza o a la baja. Desmarcado, el redondeo se realiza al alza.


  • Modo de aplicar el precio en documentos predefinidos: si al crear un nuevo documento de compra/venta utilizamos la opción de capturar las líneas de un documento predefinido, como debe ser el modo de traer los precios; si son los precios fijados en las líneas del documento predefinido o si deben ser el precio actual que tenga el artículo en su tarifa.